¡A*** las agencias de crédito! ¡No les importan los errores

Errores en Reporte de Crédito
12 min read
September 08, 2025

Ya no somos tan educados. Cuando se equivocan, lo cual es frecuente, tú pagas las consecuencias. Y no debería ser así. Ha llegado el momento de exigir justicia.

Dejemos de tonterías: Si alguna vez has intentado corregir un error en tu informe crediticio, ya sabes cómo funciona. Presentas documentos, llenas formularios y quizás incluso escribes una explicación sincera. ¿Y luego qué? 

Grillos. O peor aún, una respuesta automática cortés que te dice que la información que cuestionaste está “verificada”, aunque sea completamente errónea.

No estás loco. No eres descuidado. No eres el problema.

Las agencias de crédito (Experian, Equifax y TransUnion) son empresas multimillonarias basadas en la venta de tus datos personales. No son tus defensores. No son neutrales. Su objetivo es servir a sus clientes: prestamistas, arrendadores, empleadores y aseguradoras. Tus datos son el producto. ¿Tú? No eres nada para ellos.Aprenda qué puede hacer cuando las agencias de crédito cometen un error. O consulte nuestra errores en los informes de crédito Página de práctica para obtener más información.

Una mujer estresada sostiene a su bebé. Esto demuestra que a las agencias de crédito no les importa.

¿Cuáles son las tres agencias de crédito?

Si alguna vez se ha preguntado: ¿Cuáles son las principales agencias de crédito? o ¿Quiénes son las agencias de crédito en general? ¡Está en buena compañía!

Las tres grandes agencias de crédito —Experian, Equifax y TransUnion— controlan la información financiera de más de 200 millones de estadounidenses. Recopilan, organizan y venden sus datos crediticios a terceros con fines de lucro.

Estos datos incluyen su historial de pagos, saldos de tarjetas de crédito, cuentas de préstamos e información personal como su dirección, número de Seguro Social e incluso estado laboral.

Cada agencia de crédito mantiene su propio informe, lo que significa que esencialmente tienes tres reputaciones crediticias separadas que pueden coincidir o no.

Las agencias de crédito son empresas privadas. No están gestionadas por el gobierno. Y a pesar de controlar el acceso a servicios básicos como vivienda, empleo y préstamos, no te rinden cuentas. De hecho, probablemente nunca les diste permiso para recopilar tus datos.

¿Existen otras agencias de informes crediticios?

Por supuesto. Si bien Experian, Equifax y TransUnion se consideran las principales agencias de crédito, existen más de 40 agencias de informes del consumidor (CRA) que operan discretamente entre bastidores.

¿Quieres pruebas? Echa un vistazo a la Lista completa de empresas de informes del consumidor de la CFPB No son solo tres; son docenas.

¿Alguna vez te han negado un apartamento, incluso con un crédito decente? Podrían ser CoreLogic Rental, RealPage o TransUnion SmartMove los que estén en acción.

¿Te rechazaron en un trabajo? Podría ser HireRight, First Advantage o Checkr.

¿Cuenta bancaria congelada? Salude a ChexSystems o Early Warning Services.

¿Las primas de seguro son demasiado altas? Podría ser LexisNexis el que esté causando el daño.

La mayoría de las personas no saben que existen las agencias de informes de consumidores mencionadas en la lista de la CFPB hasta que es demasiado tarde: hasta que son sorprendidos por una negación, a menudo sin previo aviso ni recurso a menos que revisen la documentación y exijan su informe.

Entonces, si te has estado preguntando cuántas agencias de crédito hay, la respuesta es: demasiadas, y todas juegan con tus datos como si fuera un tablero de Monopoly.

¿Qué pasa si tengo errores en mi informe de crédito?

Digamos que revisas tu informe (algo que deberías hacer con regularidad) y encuentras algo que no debería estar ahí. Quizás:

  • De repente aparece una tarjeta de crédito de la que nunca habías oído hablar
  • Un préstamo que usted pagó aparece como moroso
  • Una cuenta de cobro está duplicada en varias agencias
  • Tu dirección está vinculada a alguien que nunca has conocido
  • Su nombre está mal escrito o su número de Seguro Social tiene un dígito de diferencia
  • Hay un indicador de fallecido

Estos errores tipográficos no son inofensivos. ¡Arruinan tu historial crediticio! Y, a menos que los cometas, las agencias de crédito probablemente no harán nada al respecto.

Errores como estos pueden reducir tu puntaje crediticio en más de 100 puntos, desplomar tu tasa hipotecaria, hacer que te nieguen un apartamento o incluso perder tu trabajo. Y son alarmantemente comunes. La FTC descubrió que 1 de cada 5 estadounidenses tiene al menos un error verificado en su informe crediticio.

Algunos de los errores más perjudiciales en los informes de crédito incluyen:

  • Archivos mixtos: cuando la información de otra persona (a menudo con un nombre o SSN similar) termina en su informe
  • Deudas vencidas: Cuentas antiguas que deberían haber caducado reaparecen
  • Cuentas reinsertadas: los elementos previamente eliminados vuelven a aparecer
  • Robo de identidad: cuentas fraudulentas o consultas realizadas en su nombre
  • Estado de cuenta incorrecto: Cuentas pagadas marcadas como cobros o impagos

¿Y qué pasa cuando intentas arreglarlo? Esto nos lleva al siguiente punto clave: ¿por qué suele ser tan complicado corregir errores?

¿Por qué las agencias de crédito no corrigen los errores en los informes crediticios?

La pura verdad es que las agencias de crédito no corrigen errores porque no les importa. Pero en la práctica, esto se debe a que usted es solo un pez pequeño en un mar inmenso… y su problema no les importa a menos que usted lo haga imposible de ignorar.

Todo el proceso de recopilación, revisión y generación de informes de datos está automatizado. Es de suponer que, con más de 200 millones de consumidores, la cantidad de datos involucrados es inimaginable y las agencias de crédito lo han automatizado casi por completo.

Las disputas sobre informes de crédito presentadas por los consumidores generalmente se manejan a través de un sistema llamado e-Oscar, una base de datos glorificada que envía su queja al proveedor de datos (la empresa que suministró los datos incorrectos en primer lugar, como un banco, prestamista, etc.).

Las agencias de crédito casi nunca realizan una investigación independiente. Permiten que quienes proporcionan los datos “verifiquen” su propia información. Así que las empresas que tienen datos erróneos simplemente revisan sus registros y dicen: “Bueno, aquí dice que estos son los datos correctos”.

Esto significa que entre los proveedores de datos y las agencias de crédito, los mismos datos erróneos se siguen confirmando una y otra vez.

Si bien las agencias de crédito pueden tener una pequeña cantidad de personas involucradas en brindar supervisión e investigar problemas, no es suficiente para investigar y realizar un seguimiento adecuado de la cantidad de disputas que se presentan diariamente.

Por eso, las disputas a menudo se deniegan o se cierran sin apenas explicación. Ni siquiera las investigaron. Dejaron que las mismas empresas que se equivocaron la primera vez lo aprobaran una y otra vez.

Peor aún: algunas agencias de crédito etiquetarán tu disputa como frívola si no proporcionas suficiente documentación, aunque rara vez definen qué significa eso. Algunas personas presentan denuncias policiales, declaraciones juradas de robo de identidad, sentencias judiciales, y aun así son ignoradas.

Experian, Equifax y TransUnion ganan miles de millones, pero sus sistemas de gestión de errores son fundamentalmente defectuosos. ¡Y lo saben!

Si tienes la suerte de que tu disputa se investigue y corrija adecuadamente, ¡ganas! Si no, no tienes suerte. Pero la suerte no debería influir. ¡Tienes derecho a la precisión!

¿Quién puede corregir errores en los informes de crédito si las agencias de crédito no lo hacen?

Aquí es donde las cosas cambian: no tienes que luchar contra esto solo.

La Ley de Informes Crediticios Justos (FCRA) le otorga el derecho a obtener información precisa, completa y verificable en su informe crediticio. Si una agencia de crédito o un proveedor de datos viola estos derechos, puede demandarlos.

Los abogados de protección al consumidor se centran precisamente en esto. Pueden:

  1. Exigir correcciones o eliminaciones de elementos inexactos
  2. Preparar disputas legalmente sólidas en su nombre
  3. Presentar demandas contra agencias y proveedores
  4. Recupere una compensación por angustia emocional, crédito denegado, oportunidades perdidas y más
  5. Recuperar el pago de honorarios y gastos legales de las agencias de crédito cuando ganan

No se trata solo de arreglar una cifra. Se trata de recuperar el control de las agencias de crédito.

La mayoría de la gente desconoce que puede demandar. Y las agencias de crédito y los proveedores de datos cuentan con que la gente lo desconozca. Cuentan con que usted se dé por vencido.

Pero no tienes por qué hacerlo.

¡CONSIGUE JUSTICIA! Consigue soluciones y dinero

Seamos realistas. A estas empresas no les importa tu vida. No les importa si eres una madre soltera que acaba de perder su apartamento por una cuenta de cobro falsa que debería haber sido cancelada hace meses.

A ellos no les importa si eres un recién graduado universitario que solicita su primera tarjeta de crédito, solo para ser rechazado porque el préstamo de automóvil moroso de otra persona terminó en tu archivo.

A ellos no les importa si tu identidad fue robada, tu reputación destruida o tu cuenta bancaria cerrada, todo porque su sistema te emparejó con la persona equivocada.

Son fríos, automatizados e indiferentes por diseño. Y se les ha permitido operar así durante décadas con muy poca rendición de cuentas.

Pero aquí está la verdad que no quieren que sepas: ¡tienes el poder de hacerles pagar!

Paso uno: saber lo que saben

Comience por obtener copias de sus informes de crédito, no solo de Experian, Equifax y TransUnion, sino también de otras agencias de informes del consumidor que puedan tener información sobre usted.

Esto incluye LexisNexis, ChexSystems, Innovis, CoreLogic y otros. Tiene derecho legal a solicitar estos informes, y revisarlos es el primer paso para detectar el problema.

No basta con asumir que las agencias de crédito “probablemente” tienen datos precisos. A menudo no los tienen. Los archivos mixtos, el robo de identidad y los errores en los informes son mucho más comunes de lo que admiten. Si algo parece extraño, aunque sea mínimamente, confía en tu intuición. Investiga más a fondo.

Paso dos: disputar estratégicamente

Cuando encuentre un error, reúna las pruebas necesarias: extractos bancarios, cartas, documentos judiciales, correos electrónicos, todo lo que tenga para respaldar su caso. Luego, presente su disputa directamente a la agencia de crédito, explicando por qué la información es incorrecta y solicitando su corrección o eliminación.

El correo certificado es la mejor manera de preservar sus derechos y crear un registro documental en caso de disputa.

Paso tres: Comprenda que la ley está de su lado

La Ley de Informes Crediticios Justos (FCRA) le otorga protección y derechos. Tiene derecho a recibir información precisa. Tiene derecho a una investigación adecuada. Y tiene derecho a demandar si se violan estos derechos.

La mayoría de la gente no lo sabe, pero las agencias de crédito y los proveedores de datos (como las agencias de cobranza, los bancos y los arrendadores) pueden ser considerados responsables de los errores en los informes crediticios que no corrijan. Si su error le cuesta un trabajo, una casa, un préstamo o simplemente la tranquilidad, pueden verse obligados a pagar.

Podría recibir una indemnización por pérdidas financieras, angustia emocional e incluso daños punitivos en algunos casos. Y mejor aún, si gana el caso, la agencia de crédito paga los honorarios de su abogado.

Paso cuatro: No solo discutas, contraataca

No se trata de escribir cartas educadas a las agencias de crédito y esperar que todo salga bien. Se trata de defenderte en un sistema manipulado para ignorarte. Se trata de reconocer que a las agencias no les importa tu sufrimiento, hasta que les cueste algo.

¡Presentar una reclamación legal es la manera de lograr que se preocupen! Se trata de cómo dejar de ser un punto de datos invisible en un mar de cientos de millones y empezar a exigir responsabilidades a las empresas que se han estado beneficiando de su información personal.

No solo estás manipulando un informe crediticio. Estás enviando un mensaje a las agencias, a los proveedores y al propio sistema: las personas importan más que los datos.

Eres más que un archivo para nosotros

Es hora de dejar de suplicar un trato justo. Es hora de dejar de susurrar y esperar un cambio. Es hora de alzar la voz, hablar en serio y conseguir justicia.

Porque no eres un número de expediente. No eres un fallo en una base de datos. Eres un ser humano con derechos, dignidad y poder.

Puede que a las agencias de crédito no les importes, pero eso no significa que tengas que dejarlas ganar.

En Bufete de abogados de justicia del consumidor Luchamos por las personas que las agencias de crédito ignoran. Si está cansado de que lo desestimen, lo nieguen o lo depriman por sus errores, es hora de actuar.

Contáctenos hoy para corregir su informe crediticio, defender sus derechos y hacer oír su voz. No solo corregimos errores, sino que responsabilizamos a las agencias de crédito.

¡CONSULTAS GRATIS!Solo cobramos cuando ganamos. Sin justicia, no cobramos. Así de simple.